Resumo: Este Grupo de Trabajo se propone estudiar este proceso de construcción de un nuevo concepto de región y el papel que el Mercosur tiene en el mismo. Se trata de dar una mirada multidisciplinaria (económica, política, social y cultural) del proceso que de construcción de la Comunidad Sudamericana, su transformación en la UNASUR y sus interacciones con el proceso del Mercosur, en el contexto de procesos globales y hemisféricos caracterizados por constantes cambios.
En este sentido, el GT se analizan los siguientes aspectos:
• El proceso de construcción y desconstrucción de la idea de América del Sur.
• América Latina y América del Sur: ¿dos conceptos, dos realidades?
• La CAN, el Mercosur y sus interacciones con la UNASUR.
• Los intereses geopolíticos brasileños al proponer la CSN-CASA y la transformación en UNASUR.
• El papel del los demás socios del Mercosur en este proceso.
• La reacción de los países andinos y participación en esta iniciativa.
• La importancia de Venezuela y su propuesta ALBA es esta dinámica regional.
• Los actores sociales y del sector productivo frente al nuevo regionalismo sudamericano.
• Los avances y retrocesos de la CASA y de la UNASUR
• La ampliación del Mercosur como estrategia paralela a UNASUR.
• La reacción de Estados Unidos frente al nuevo regionalismo sudamericano
Justificativa: América del Sur ha tenido una larga tradición integracionista que remonta a los orígenes de nuestros Estados nación. Durante el siglo XX, cuando el regionalismo adquirió más un dimensión económica que política, en América del Sur surgieron iniciativas como el Pacto Andino, el URUPABOL o el Tratado de la Cuenca del Plata. La mayoría de estos proyectos de integración se limitaron a promover la integración física o protección ambiental.
Sólo el Pacto Andino sería un proyecto con ambiciosas metas económicas, sociales y políticas. Durante la década de 1970 e incluso inicios de 1980, el Pacto Andino era la referencia de integración sur-sur con objetivos como la promoción del desarrollo industrial o la regulación de la inversión extranjera. Sin embargo, la crisis de la deuda condujo al Pacto Andino a una fase de estancamiento, que superó apenas a inicios de la década de 1990. Se produjo un relanzamiento de la integración andina, que readquirió una nueva vitalidad, aunque inspirado en premisas de apertura comercial y predominio de políticas de mercado. En 1995 se transformó en Comunidad Andina.
En el sur del continente, se estaban estableciendo las bases de un nuevo proceso de integración desde mediados de los años ochenta. El Programa de Integración y Cooperación Bilateral entre Argentina y Brasil, iniciado en 1985, fue el germen del Mercado Común del Sur (Mercosur), iniciativa formalmente establecida en marzo de 1991. Durante los años posteriores a su creación, el Mercosur se convirtió en una exitosa iniciativa integración debido a sus avances en materia comercial y el prestigio que adquirió como actor político. El Mercosur avanzó en la liberalización comercial, el establecimiento de un arancel externo común, aunque imperfecto, e incluso se convirtió en el marco dentro del cual los países miembros negociaban acuerdos comerciales con actores extrarregionales, como la Unión Europea.
Así, durante la década del noventa América del Sur tuvo dos experiencias sub-regionales con relativo éxito: la CAN y el Mercosur. Sin embargo, desde mediados de la década surgió la iniciativa de producir la convergencia entre estas dos iniciativas. La primera de estas propuestas provino del gobierno de Itamar Franco en Brasil, que propuso la creación de un Área Sudamericana de Libre Comercio (ALCSA). Esta propuesta se transformó posteriormente, para convertirse en 2000 en la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN o CASA), que en 2008 se transformó en la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).
La idea de la UNASUR supone la construcción de un nuevo concepto de región en el sub-continente. Ciertamente, América del Sur, es un concepto geográfico. También existen evidentes vínculos culturales entre los países, debido a motivos históricos propios del proceso de formación de sus sociedades. No obstante, desde el punto de vista económico e incluso político, América del Sur es aún una idea por construir. A riego de simplificar las cosas para efectos de esta propuesta, en la sub-región los patrones de comercio y de relaciones políticas se dividen entre el norte del América del Sur y parte de la región andina, que tiene una gran cercanía con Estados Unidos, y el Cono Sur, que ha privilegiado sus relaciones con Europa. En cambio, las relaciones entre ambas sub-regiones (Andino-caribeña y cono sur) entre sí han sido débiles.
La propuesta de la UNASUR rompe con esta fragmentación y se propone reconstruir el concepto de región y convertir a América del Sur en un actor político regional en la escena internacional Lo interesante es que está propuesta surge del Mercosur, en particular de Brasil, en especial en la fase ALCSA-CASA, aunque en la fase de construcción de la UNASUR, Venezuela adquieren un gran importancia. A pesar de actuales dificultades de la CAN y el Mercosur, la construcción del nuevo regionalismo latinoamericano es un proceso innovador que merece la atención como objeto de estudio de los especialistas de la región.
15/09 - 5ª feira - Manhã (08h30 às 10h30)
-
Javier Alberto Vadell
Brasil y la Integración Regional en América del Sur: los dilemas del liderazgo de bajo compromiso
El artículo tiene como objetivo analizar el rol de Brasil en el proceso de integración regional, enfocando en el período de la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010). De esta manera, partimos de dos cuestiones principales: ¿Cuál fue la estrategia de liderazgo que Brasil ejerció objetivando el proceso de integración regional? Derivado de esta cuestión, otra pregunta surge: ¿Hay realmente un proyecto de liderazgo brasileño? Y si lo hay ¿cómo se configura este proyecto y cuáles son sus contradicciones a la luz del actual escenario global, de las alianzas y posiciones de los sectores domésticos y de la propia tradición de la política exterior de Brasil? Hay un cierto consenso en la literatura especializada de que el Mercosur es una iniciativa de integración regional de baja institucionalización, con fuerte base intergubernamental, característica que se mantuvo durante el gobierno del presidente Lula. Al mismo tiempo, algunos autores destacan que el rol de Brasil en la región, en el siglo XXI, es de un protagonismo crucial, promotor de un modelo de integración “físico-estructural” o “pós-liberal”, que se contrapone al “regionalismo abierto” de los años ‘90. El argumento de nuestro trabajo es que el desplazamiento del eje central de la economía global hacia el “pacífico” y las transformaciones que este proceso trajo aparejada para América del Sur, principalmente con la creciente presencia económica de la República Popular da China, condiciona de manera crucial el rumbo de la dinámica de la integración latinoamericana y la forma en que Brasil lidere ese proceso en Sudamérica.
|
-
Gladys Isabel Clemente Batalla
El regionalismo sudamericano como estrategia en la política de inserción internacional de Uruguay
Las dos décadas cumplidas desde la firma del Tratado de Asunción han sido motivo de reflexiones y debates sobre la vigencia del proyecto integracionista y su importancia para un país de las dimensiones de Uruguay. Esta ponencia argumenta que los cambios en el escenario sudamericano han potenciado la validez del regionalismo como estrategia para la inserción internacional de los países latinoamericanos y sustenta este planteamiento desde la perspectiva de la política exterior uruguaya desde 2005 al presente, examinando los aspectos institucionales, la evaluación del impacto de los Fondos de Convergencia Estructural en proyectos de desarrollo, el nuevo énfasis en el tema de la integración energética y la integración fronteriza. Finalmente, presentará un balance del debate político nacional sobre inserción internacional en torno a dos opciones: regionalismo y bilateralismo.
|
-
José Briceño-Ruiz
Autonomia e integración regional: reflexiones sobre el regionalismo en América del Sur
A partir del siglo XIX en América ha existido la idea de integración que inspiró la acción de pensadores como Simón Bolívar, José de San Martín, Juan Bautista Alberdi, Andrés Bello y José Martí; que trataron de unificar para fortalecer las nacientes repúblicas, en una comunidad de naciones que, sin desmedro de los valores propios de cada país, permitiera presentar al mundo una América Latina unida, solidaria, progresista y fuerte.
En este trabajo se reconoce que aunque la integración en América Latina ha sido concebida como un mecanismo para superar las diferencias que separan a sus países y establecer los factores de la unidad desde una plataforma consolidada de los Estados Nacionales, al mismo tiempo uno de sus objetivos ha sido la búsqueda de una mayor libertad frente a las potencias extra-regionales, es decir, la idea de autonomía. Esta idea de integración al servicio de la autonomía está presente en el pensamiento de los próceres y pensadores del siglo XIX (desde el Congreso de Panamá hasta la idea de Nuestra América) y en el siglo XX, llegando incluso al pensamiento más contemporáneo de Juan Carlos Puig y Helio Jaguaribe, en cuya destacada obra, las ideas de autonomía e integración tienen un lugar destacado. En esta ponencia se estudia el papel de la idea de autonomía en el pensamiento integracionista latinoamericano, argumentándose que esta es una particularidad de la reflexión teórica sobre la integración en nuestra región que la diferencia de la realizada con relación a la Unión Europea o las experiencias en otras regiones del mundo.
En la ponencia también analiza como estas ideas "autonomistas" estan presentes en iniciativas como el el Mercosur, la UNASUR y el ALBA.
|
15/09 - 5ª feira - Tarde (15h00 às 17h00)
-
Claudio Alberto Briceño Monzón
LOS PROYECTOS DE ZONAS DE INTEGRACIÓN FRONTERIZAS EN EL MERCOSUR Y LA CAN
EN EL PRESENTE TRABAJOS NOS PROPONEMOS EXPONER UNA SÍNTESIS GEOHISTÓRICA DE DE LOS PROYECTOS DESARROLLADOS EN EL SIGLO XX DE ZONAS DE INTEGRACIÓN FRONTERIZAS DENTRO DE LOS ESPACIOS DE INFLUENCIA DEL MERCOSUR Y LA CAN.
PALABRAS CLAVES: FRONTERA – LÍMITE, INTEGRACIÓN, IDENTIDAD – FRONTERIZA, ZONAS DE INTEGRACIÓN FRONTERIZAS – MERCOSUR.
|
-
Marcelo Mello Valença
O Discurso de (in)Segurança no Mercosul: a construção social da segurança e o papel de grupos domésticos no fortalecimento do processo de integração regional
Apesar da sua importância para a normalização das relações entre Brasil e Argentina, pouco se estuda o papel social do Mercosul para a segurança regional. Para suprimir esta lacuna, trago os Estudos Críticos de Segurança para analisar o papel político da segurança na constituição do que se entende por insegurança. Não trato de segurança e defesa no sentido tradicional, como nos Estudos Estratégicos, mas da criação de um ambiente de estabilidade e segurança através de práticas cotidianas que transmitem familiaridade à sociedade, aproximando-a do Mercosul. Aponto que grupos domésticos são importantes agentes na incorporação dessas práticas, naturalizando e legitimando o discurso oficial de integração no Brasil e Argentina. Assim, evidencio “dois” Mercosul, o oficial e o real. Nestes blocos a construção social da (in)segurança é confirmada, impactando no sucesso do processo de integração.
|
-
Albene Miriam Menezes
MERCOSUL VINTE ANOS DE HISTÓRIA – DO ENTUSIASMO INICIAL À PERDA DE IMPORTÂNCIA RELATIVA, UMA ANÁLISE HISTÓRIACA
A intenção deste trabalho é analisar a trajetória do MERCOSUL na história recente do processo de integração da América do Sul. Sua preocupação principal é tentar identificar o lugar do bloco em tela na paisagem política das propostas de integração do subcontinente. A dinâmica das mudanças de orientação inicial de uma ampla abertura comercial sob o marco do regionalismo aberto às posturas protecionistas mais recentes no âmbito do bloco; assim como os contextos internacionais sob os quais se processa a rapidez dessas mudanças – nominalmente neoliberalismo e ‘pós-neoliberalismo’ - constituem, também, aspectos fundamentais enfocados. Desse modo, a linha norteadora da abordagem temática se pauta no estudo da trajetória do MERCOSUL a partir das propostas iniciais de integração econômica, ampliação das trocas comerciais, livre circulação de mercadorias e pessoas à propalada estagnação do aprofundamento do processo de integração. O objetivo principal do presente ensaio é, portanto, fazer uma análise histórica crítica da trajetória do bloco e seu entrelaçamento com outras propostas de integração da América do Sul. Pergunta crucial vem a ser: MERCOSUL vinte anos depois, o que comemorar?
|
-
Maria Izabel Mallmann
Mercosul e América do Sul na Política Externa do Brasil
Observa-se que, nas últimas décadas, a América do Sul tornou-se prioridade na agenda externa do Brasil. Isso se manifestou mediante a aproximação entre Argentina e Brasil nos anos 1980 que resultou na criação do Mercosul em 1991; a criação da IIRSA em 2000 com a qual se identificou o potencial integrador de fatores estratégicos regionais e, finalmente, a política “solidária” do Brasil nos anos 2000 que mostrou com clareza as metas integracionistas do país, muitas vezes sacrificando interesses imediatos em nome de resultados favoráveis à cooperação e integração duradoura. Neste artigo aborda-se essa problemática evidenciando-se o empenho do governo brasileiro em viabilizar o surgimento e a manutenção das condições necessárias para a continuidade da integração.
|
16/09 - 6ª feira - Manhã (08h30 às 10h30)
-
Rodrigo Páez Montalbán
MÉXICO-MERCOSUR: LA DISTANCIA DE UNA RELACIÓN.
MÉXICO-MERCOSUR: LA DISTANCIA DE UNA RELACIÓN.
RODRIGO PÁEZ MONTALBÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESTA PONENCIA VISUALIZA ALGUNOS ASPECTOS DE LA RELACIÓN DE MÉXICO-BRASIL A PARTIR DE LA CREACIÓN DEL MECANISMO PERMANENTE DE CONSULTA Y DE CONCERTACIÓN POLÍTICA, RAÍZ DEL ACTUAL GRUPO DE RÍO.
LA FIRMA DEL TLCAN OCURRE EN LA MISMA ÉPOCA EN QUE NACE EL PROYECTO DEL MERCOSUR; ESTA BIFURCACIÓN HA MARCADO LA PRESENTE RELACIÓN MÉXICO-BRASIL.
A PARTIR DE 1989, BRASIL SURGE COMO POTENCIA “EMERGENTE”. MÉXICO, SIN TERMINAR DE INTEGRARSE AL NORTE AVANZADO Y DISTANCIADO DEL SUR LATINOAMERICANO TENDRÍA QUE SUPERAR EL DILEMA DE PRIVILEGIAR EL RELACIONAMIENTO ESTRATÉGICO CON UNA U OTRA DE LAS PORCIONES DEL CONTINENTE.
ANTE LA NECESIDAD DE CONSTRUIR UN NUEVO INSTRUMENTO DE INTEGRACIÓN A NIVEL LATINOAMERICANO (CELAC), LA CREACIÓN DEL ARCO-PACÍFICO PLANTEA INTERROGANTES SOBRE TAL INICIATIVA.
|
-
Andressa Roberta Siqueira dos Santos
Integração e crise na América do Sul e a política dos Estados Unidos para a região
Os objetivos e metas que agora apresentamos são extraídos de projeto mais extenso do Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia de Estudos dos Estados Unidos (INCT-INEU), cuja quarta área de pesquisa, denominada “Integração e Crise na América do Sul e a Política dos Estados Unidos para a Região” tem como objetivo estudar a política dos Estados Unidos em relação à América Latina, mais especialmente a do Sul. De forma que o presente trabalho procura então compreender através de uma dupla dimensão a relação que se inaugura no início da década de 1990 entre os EUA e países latino-americanos, verificando, de um lado a maneira como a região interage com a política externa dos EUA e, do outro, a dinâmica política e econômica dos Estados-membros do Mercosul (tanto os integrantes plenos, como seus associados), portanto, consideraremos as relações entre Estados Unidos e: Argentina, Brasil, Uruguai, Paraguai, Venezuela, Chile, Bolívia, Colômbia, Equador e Peru.
|
-
Valeria Marina Valle
El impacto de los TLCs bilaterales con Estados Unidos en las iniciativas de integración de América del Sur
En América del Sur existen dos procesos de integración subregional, que han logrado convertirse, aunque de manera imperfecta, en una unión aduanera. Se trata de la Comunidad Andina (CAN), derivada del Pacto Andino (suscrito en el año 1969 con el Acuerdo de Cartagena) y del MERCOSUR (creado en 1991 con la firma del Tratado de Asunción). En teoría, si uno de los Estados miembros de una unión aduanera suscribe un tratado de libre comercio (TLC) con un tercero, esto puede provocar una desviación del comercio hacia ese país en cuestión. Esto podría suceder en el caso de los acuerdos negociados entre Colombia y Perú, miembros de la CAN, con Estados Unidos (EE.UU.).
Por este motivo en el año 2006, el presidente Hugo Chávez decidió que Venezuela ya no formaría parte de la CAN, temiendo un posible desvío del comercio y solicitó su ingreso al MERCOSUR. Por otra parte, durante la administración de Tabaré Vázquez, se llevó a cabo un debate en Uruguay sobre la posibilidad de comenzar negociaciones para suscribir un TLC con EE.UU.. Esto hubiera provocado la eventual salida de Uruguay del MERCOSUR, por lo tanto, finalmente ese país desistió de la idea.
Este artículo tiene como objetivo analizar las repercusiones de la firma de los TLCs de algunos países de America del Sur con EE.UU.. Uno de los argumentos que aquí se presentan es que estos países se vuelven más atractivos para terceros Estados interesados en suscribir acuerdos, como es el caso del acuerdo entre Perú y Colombia con la Unión Europea (UE)(2010).
El texto cuenta con tres partes. La primera presenta un marco teórico donde se abordan dos funciones del interregionalismo (Rüland, 2002): a) el equilibrio del poder y b) bandwagoning (subirse al carro para no quedar excluido). Aquí se analizará la vinculación que existe entre suscribir un TLC con EE.UU. y luego firmar otro con la UE y eventualmente con otro actor extrarregional. En este marco teórico también se abordará un aspecto fundamental de la integración latinoamericana: el intergubernamentalismo, que explica la importancia que ejercen los líderes nacionales para la integración regional.
La segunda parte de este artículo explicará cómo funcionan en teoría las uniones aduaneras y cuáles son las consecuencias que pueden generar las suscripciones de TLCs con terceros. Acto seguido, se realizará un análisis de las fuerzas desintegradoras que esto ha producido en los procesos de integración subregional, tanto en el nivel económico como en el político.
La tercera parte se centrará en el enfoque del intergubernamentalismo y analizará una modalidad del intergubernamentalismo sudamericano: el interpresidencialismo. En esta sección se estudiará empíricamente la importancia de las relaciones entre presidentes y su impacto en la integración.
|